miércoles, 9 de diciembre de 2009

Modelando el terreno

Ruinas de Machu Pichu
Fuenteovejuna desde Perú.

No hay nada especial en la imagen que reproducimos a continuación, salvo su belleza, pero sabemos que los incas hicieron cosas más allá de lo que podemos imaginar.




Sin embargo, hay algo en esta foto realmente interesante: una imagen escondida que pasa desapercibida.

Quizás hayan encontrado esa imagen escondida ...

Prueben a girar la imagen y se encontrarán con una sorpresa...






Exacto. Lo que encontrarán es un rostro formado por los relieves de las montañas de las Ruinas de Machu Pichu.

Lo más interesante es observar los detalles del rostro de la Naturaleza... ¿Fue ella la escultora o los magníficos Incas?


Sacdo de:

http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/n46/curiosidades.htm

La pubertad de la mujer

La pubertad introducía un cambio: chicos y chicas recibían un nombre definitivo.

A la edad de doce años más o menos, en los chicos de forma más indefinida, en las chicas de forma más concreta (la menstruación) se llegaba a la pubertad que se consideraba como el umbral hacia el ser adulto. Este paso era muy importante ya que si bien en el orden laboral no había ningún cambio fundamental, si en el orden social significaba una perspectiva hacia el matrimonio y la formación de la unidad económica - la familia - Este paso sé ritualizaba, en el caso de la muchacha era concreto o individual, la joven es objeto de una ceremonia cuando aparece la primera menstruación:

Para prepararse para esta ceremonia, la joven guardaba ayuno absoluto durante 48 horas, toma un poco de maíz crudo al tercer día, se lava al cuarto día, recibe sus vestidos nuevos y se trenza los cabellos, dándole su nombre de mujer definitivo.

Es interesante la idea de recibir vestidos nuevos y trenzarse sus cabellos, porque los incas, ambos elementos tienen un gran interés y son distintivos de diversos estatus, así como es curioso que se le dé ahora su nombre definitivo, una vez ya se la considera mujer.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Sexo a lo azteca

Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal, se presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre mantenían este tipo de relaciones antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, sin embargo era severamente castigado.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita). Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.

Sacado de:

http://www.laguia2000.com/mexico/la-sociedad-azteca

Leyendas mayas III

La tristeza del maya



Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron: No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.El maya dijo: Quiero ser feliz.La lechuza respondió: ¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.Bueno añadió el hombre, quiero tener buena vista.El zopilote le dijo:Tendrás la mía.Quiero ser fuerte.El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo.Quiero caminar sin cansarme.El venado le dijo:Te daré mis piernas.Quiero adivinar la llegada de las lluvias. El ruiseñor le dijo:Te avisaré con mi canto. Quiero ser astuto. El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo. Quiero trepar a los árboles. La ardilla le dijo: Te daré mis uñas.Quiero conocer las plantas medicinales.
La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.Y al oír esto último, el maya se alejó. Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!



gracias a www.yliakazama.com por la información

Curiosísimas curiosidades de los curiosos mayas





La civilización maya contaba con el cero entre sus números, lo que les permitía hacer complicados cálculos, como, a partir de la altura de las pirámides, determinar que la duración del año solar era de 365,2420. Sólo se equivocaron en 0,0002 días. También conocían con suma exactitud el movimiento orbital de Venus y la Luna, influyente enormemente en sus vidas. De hecho, medían el tiempo de algunas de sus guerras basándose en los puntos inmóviles de Venus y de Júpiter.



Los mayas eran muy aficionados a las perforaciones en los oídos, los labios y la nariz para ponerse adornos de jade, oro, madera, concha, hueso o piedra. Los mayas,y también los aztecas, perforaban su lengua regularmente para extraer sangre para ceremonias y rituales. Para aumentar el flujo de sangre, pasaban una cuerda por la perforación, que deslizaban rítmicamente de arriba hacia abajo.



Los mayas extraían la resina de un árbol conocido como zapote. Este líquido, muy parecido a algunos pegamentos líquidos, se masticaba, siendo éste el origen del actual chicle. Tanto los mayas como los aztecas usaban el chicle para limpiar los dientes, y para matar el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido, no estaba bien visto hacerlo en público, al estar relacionado con la pereza.



Dentro de la nobleza maya, era símbolo de estatus social deformarse la cabeza. Esta decoración corporal la conseguían atándose tablas a la cabeza, una técnica no dolorosa. También colocaban entre los ojos de los niños y a corta distancia, un cordón con una figura en el extremo, para que al mirarla forzaran la vista y se quedasen bizcos, un distintivo también asociado a la nobleza.



Sacado de:

http://www.cienciapopular.com/n/Historia_y_Arqueologia/Curiosidades_Precolombinas/Curiosidades_Precolombinas.php

Economía azteca

La economía de los aztecas era doméstica y tribal. La agricultura era la base de la vida Azteca. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu. La agricultura se basaba en el cultivo de maíz, ají, frijoles, tomate, etc . No practicaban la ganadería y lo único que cazaban eran ocas, perdices y patos.
La industria textil produjo varios tejidos de algodón y piel de conejo. Trabajaron los metales con los que hacían cuchillos y hachas. También hacían cerámicas y joyería.
Por otro lado, el trueque permitía que cualquiera que poseyera una habilidad o que tuviese una mercancía pudiera cambiarla por otro bien o servicio que necesitase en ese momento.
En el antiguo México existieron varios sistemas de intercambio económico creando una macro-estructura muy compleja. Existió un sistema muy interesante de varias monedas que permitían un equilibrio, pues incluso estas monedas competían entre sí. El cacao fue la primera moneda comestible, el oro en polvo depositado en cañutillos, las mantas y las hachas de cobre en forma de T, tales métodos se continuaron utilizando aún durante la colonia, por presentar una alternativa viable y sana a la economía regida por una moneda solamente. Los grandes mercados eran el sitio permitido para la actividad económica, allí se reglamentaba rigurosamente que las transacciones comerciales fuesen justas; en el dado caso de una controversia, existía un juez del mercado, que escuchaba a ambas partes y determinaba el veredicto. El mercado más grande, posiblemente del mundo entero en aquella época, era el mercado de Tlatelolco.
Los aztecas no dominaban la ganadería bastante bien, por lo que la carne era un bien cara, escasa y muy preciada. Únicamente tenían pavos. Sin embargo, cazaban mucho: desde monos y jaguares, a liebres y ciervos.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Medicina Azteca



La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo.


Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en algunos minerales y en algunas plantas. Los sacrificios humanos religiosos (extracción del corazón y desmenbramiento del cuerpo) favorecieron el desarrolo en el conocimiento sobre atonomía.

Curaban fracturas, picaduras de serpiente y probablemente existieron ''odontólogos'' encargados de realizar deformaciones dentales.

Aunque la medicina la practicaban hombres y mujeres, parece ser que solo las mujeres podían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que se aplicara el remedio correspondiente

La Primera Creación- Leyendas Incas




"Caminaba por las inmensas y desiertas pampas de la meseta Viracocha Pachayachachi, "el hacedor de las cosas", después de haber creado el mundo en un primer ensayo como si se tratara de un bosquejo, sin luz, sin sol y sin estrellas. "Pero cuando vio que los gigantes eran muchos más grandes que él, además no lo obedecían, ni lo respetaban inconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un cataclismo (varia que fue lo que paso en este momento) que trastornó a la tierra renovándola completamente, Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió crear hombres pero de un tamaño semejante al suyo Así creó Viracocha los hombres según sus propias medidas, tal como son hoy en día, pero aquellos vivían en oscuridad".


Viracocha ordeno a los hombres, vivir en paz, orden y honrarle, pero aquellos se entregaron a la mala vida, los excesos y fue así como el Dios creador, los maldijo, convirtiéndolos en piedras o animales, algunos quedaron sembrados en la tierra, otros fueron absorbidos por las aguas, finalmente arrojo sobre ellos un diluvio en el cual todos perecieron.
Solo tres hombres quedaron con vida, y con el recado de ayudarlo en su nueva creación, luego de pasado el diluvio, "el maestro del mundo", decidió dotar a la tierra con luz, y fue así como junto con sus tres súbditos ordenó que brillase el sol, la luna y las estrellas y ocuparan su lugar en el vasto firmamento.

Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que instruyera a los hombres sobre la manera de conducirse para vivir en paz y armonía. Él les enseñaba como cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha paciencia.
A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al que le debían obediencia y respeto.


El mito de Pachamama-Pachacamac engendrando al Sol y los astros
Pachacamac, dios del cielo, se unió a Pachamama y de esta unión nacieron los gemelos llamados Wilka, varón y hembra. Como en otros mitos andinos, murió el padre, desapareció en el mar o se encantó en una de las islas del litoral.

Quedándose viuda la diosa Tierra, sola con sus hijos y reinaba la oscuridad en la soledad de la noche. A lo lejos vieron una luz situada en un distante picacho y se dirigieron hacia las vacilantes llamas. Salieron de Kappur por las fragosidades de Gasgachin de la quebrada de Arma, y en el camino monstruos temibles los acechaban. Al pasar por la laguna de Rihuacocha bebieron de sus aguas y siguieron adelante.

Por último llegaron a una cueva conocida con el nombre de Waconpahuin en el cerro de Reponge, habitada por un hombre semidesnudo llamado Wakon. En el fuego hervían unas papas en una olla de piedra y, dirigiéndose a los niños, Wakon pidió fuesen a una fuente a traer agua, pero el cántaro que les dio estaba rajado y por esa causa los niños tardaron en regresar a la cueva.

Durante la ausencia de los mellizos, Wakon intentó seducir a Pachamama y, al no lograrlo, la mató y devoró parte de su cuerpo, guardando los restos en una olla.
Al regresar los gemelos preguntaron por su madre y Wakon les dijo que no tardaría en volver, pero los días pasaban sin que apareciera.

Huaychau, ave que anuncia la salida del sol, se compadeció de los niños y les contó la suerte de su madre y el peligro que corrían de continuar con Wakon. Les aconsejó ir a la cueva de Yagamachay, lugar donde estaba durmiendo Wakon y, aprovechando de su sueño, atarlo de los cabellos a una gran piedra y escapar rápidamente, hecho que cumplieron los mellizos.

En su huida los hermanos encontraron a Añas, la zorra que les preguntó donde corrían y al enterarse de sus cuitas les escondió en su madriguera. Mientras tanto despertó Wakon y, después de desatarse de la guanca o piedra, partió en busca de los mellizos.

Por el camino topó con un puma, un cóndor y una serpiente o amaru, pero no supieron decirle donde se hallaban los niños. Después se cruzó con Añas, la zorra, que astutamente le aconsejó subir a un empinado cerro y desde allí cantar imitando la voz de la madre para que los pequeños fuesen hacia el cerro.

Apresurado se marchó Wakon, sin darse cuenta que Añas le había tendido una trampa, y al pisar la piedra cayó al abismo. Su muerte causó un violento terremoto.
Los mellizos permanecieron con Añas, pero hastiados de alimentarse solo con su sangre, le pidieron ir al campo a recoger unas papas. Allí encontraron una Oca (Oxalis Tuberosa) en forma de muñeca y al jugar con ella se partió en pedazos. Lloraron los niños por la pérdida del juguete y por fin se quedaron dormidos.

Al despertar la niña contó su sueño a su hermano y como ella lanzaba su sombrero al aire y allí quedaba, y lo mismo sucedía con su ropa. Mientras los niños se preguntaban por el significado, vieron bajar del cielo una larga soga.
Sorprendidos, consultaron entre ellos y decidieron trepar por la cuerda y ver donde les conducía. Subieron y subieron y llegaron al cielo donde hallaron a Pachacamac que se había apiadado por sus desventuras.

Reunidos con su padre, fueron convertidos el niño en el Sol y la niña en la Luna. En cuanto a Pachamama quedó para siempre bajo la forma de un imponente nevado llamado hasta hoy día La Viuda.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

VIda cotidiana.Educación y Sexualidad

Vida cotidiana. Educación
La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.

La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.

Vida cotidiana. Sexualidad
Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal, se presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre mantenían este tipo de relaciones antes de que lso guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, sin embargo era severamente castigado (ver: leyes).

Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita). Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.

2012



2012: ¿El fin del mundo? Parece que no.

Mucho se ha hablado últimamente del último estreno de la fábrica Hollywoodiense: 2012. Esta película, con unos tremendos efectos especiales, narra cómo se cumple la supuesta profecía maya que predice como y cuándo acabará el mundo. Esa leyenda, un puro bulo, ha circulado durante mucho tiempo por ahí. No ha sido hasta que se ha estrenado la película cuando los investigadores se han propuesto comprobar la veracidad de la historia. Pues bien, resulta que ni el calendario maya predice el fin del mundo, ni este acaba en ningún caso en 2012. El calendario maya está compuesto por diferentes ciclos, probablemente porque se dieron cuenta de que muchos de los aspectos de nuestra vida son cíclicos: el dia y la noche, las fases de la luna, las crecidas de los rios cercanos...Al parecer, alguien, llamémosle X, interpretó el final de uno de los muchos ciclos como el apocalíptico fin del mundo, algo completamente falso, obviamente. Además, el susodicho X cometió un error de cálculo, una minucia digamos...unos 2800 años de error.

Así que, nos vemos en el 4812 para ver el "remake" de la pelicula que nos contará el ¿verdadero?fin del mundo.

Leyendas Mayas (II)

El perro y Kakasbal


Un hombre era tan pobre que siempre estaba de mal humor y así no perdía la ocasión de maltratar a un infeliz perro que tenía. Kakasbal , que está en todo , vio que podía sacar partido de la inquina que seguramente el perro sentía contra su amo y así se le apareció y le dijo:
Ven acá y dime qué te pasa, pues te veo triste.

Cómo no he de estarlo si mi amo me pega cada vez que quiere respondió el perro.

Yo sé que es de malos sentimientos. ¿Por qué no lo abandonas?
Es mi amo y debo serle fiel.
Yo podría ayudarte a escapar.
Por nada le dejaré.
Nunca agradecerá tu fidelidad.
No importa, le seré fiel.
Pero tanto insistió Kakasbal que el perro, por quitárselo de encima, le dijo:
Creo que me has convencido; dime, ¿qué debo hacer?.
Entrégame tu alma.
¿Y qué me darás a cambio?.
Lo que quieras.
Dame un hueso por cada pelo de mi cuerpo.
Acepto.
Cuenta, pues...
Y Kakasbal se puso a contar los pelos del perro; pero cuando sus dedos llegaban a la cola, éste se acordó de la fidelidad que debía a su amo y pegó un salto y la cuenta se perdió.
¿Por qué te mueves? le preguntó Kakasbal.
No puedo con las pulgas que me comen día y noche. Vuelve a empezar.

Cien veces Kakasbal empezó la cuenta y cien veces tuvo que interrumpirla porque el perro saltaba. Al fin Kakasbal dijo:
No cuento más. Me has engañado; pero me has dado una lección. Ahora sé que es más fácil comprar el alma de un hombre que el alma de un perro.


"Leyendas y Consejas del Antiguo Yucatán"
Ermilo Abreu Gómez.
Fondo de Cultura Económica

viernes, 6 de noviembre de 2009

El arte inca

Las manifestaciones artísticas de la civilización inca supusieron una continuidad con las tradiciones anteriores, siendo las más elaboradas los textiles, la orfebrería, el trabajo en piedra y la cerámica. Los incas desarrollaron un arte sencillo al que fueron incorporando las técnicas y la habilidad de los pueblos conquistados. Sus manifestaciones artísticas se convirtieron en un arma propagandística de una gran importancia.

La arquitectura inca fue fundamentalmente lítica y se caracteriza por la sencillez de sus formas, ya que en las construcciones se carecía de adornos y decoraciones complicadas, o sea, solo lo necesario para mantenerlo en pie; su solidez, ya que las piedras gigantes eran usadas de tal manera que encajaban unas con otras; su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje.

Las formas arquitectónicas incas son el kancha, el ushnu, el kallanka, el tambo, y el acllahuasi:

El kancha fue la unidad de composición arquitectónica más común. Consistía en un cerco rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas simétricamente alrededor de un patio central. Estas conformaban la unidad básica tanto de viviendas como también de templos y palacios. Un testimonio de la importancia de estas unidades de composición en la arquitectura inca es la ciudad del Cuzco.

El kallanka era un gran recinto rectangular, de hasta 70 metros de largo, asociado a centros estatales de importancia. Estas estructuras, mencionadas como galpones en las crónicas, presentan por lo general varias puertas, nichos y ventanas, y habrían sido cubiertas con un techo a dos aguas.


http://www.otorongowasi.com.ar/notas/images/ir06_01.jpg




El ushnu consistía en una estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de la superposición de varias plataformas rectangulares. El acceso a la cima del ushnu era realizado a través de una escalinata central. Su función era servir como estrado. Desde su cúspide, el Inca, o su representante, dirigía ceremonias religiosas y reuniones de carácter familiar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQvhJLGP92_d7nah6e_d-nUYj9Y-RMMfda2DKjkqjkh7cl4BCN3Ig86hE3PQNubAg29d_BxxwSwwf-RKIHr5xdjQjppTG7jqaBQVUJJKFsiOwuk0wO_toRJuAJZtce0XWUx0Hnq9yeU3s/s320/ushnu.png


Los tambos eran posadas construidas a lo largo de los caminos principales del Tahuantinsuyo. Eran edificaciones sencillas, las cuales contenían espacios para el almacenamiento de los suministros necesarios para el sostenimiento de los caminantes.

http://yanahuanca.tuportal.com/graficos/tambo1.jpg


El Acllahuasi corresponde a los edificios residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado.


http://pe.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200806/06/hisperu/20080606klphishpe_17_Ies_SCO.jpg


Las construcciones más representativas del imperio Inca fueron el Cuzco, y alrededor de este Ollantaytambo, Pisac y Machu Picchu.



Por otro lado la cerámica inca es distinta de los estilos que predominaron en la zona. El estilo inca se caracteriza por su producción en masa. Sus colores se caracterizan por el uso de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos. Las formas típicas son el aríbalo y los queros, aunque estos últimos fueron confeccionados también en madera y metal.

El aríbalo se trata de un cántaro de cuello largo y base cónica. Antiguamente lo llamaban macka o puyñun. Era usado para servir la chicha en las fiestas importantes. La base descansaba en un hoyo hecho en el suelo y se inclinaba para vaciar su contenido, labor que resultaba fácil gracias a su amplia boca.

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200808/01/hisecuador/20080801klphishec_18_Ies_SCO.jpg




Los queros fueron vasos de madera de carácter ceremonial que eran decorados con dibujos planos o figuras tridimensionales, algunas veces decorados con incisiones en metal y piedras preciosas.

http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/glosario/fotos/quero.jpg

Otro aspecto importante de la cultura inca y su arte es la música. La música inca era "pentafónica", porque dominaron cinco notas musicales, sin tonos intermedios (do, re, fa, sol, la). Este arte era sumamente sentimental, melancólico y monótono.

La mayoría de instrumentos estaban hechos de arcilla, hueso o madera. Entre los más representativos estaban el quena, que era un instrumento de uso muy generalizado, siendo el más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambos extremos; el antara, que es un instrumento musical cuyo uso sigue siendo muy extendido entre los músicos de los Andes. Este instrumento es conocido también como “flauta de pan” o “zampoña”. Se confeccionaba con cañas de carrizo y huesos; el huáncar, que consistía en un tambor grande, que era utilizado en las guerras o en los grandes bailes y como último ejemplo, las sacchas, que eran cascabeles de metal. Estas sacchas se colocaban en las rodillas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/Qinakuna.png/250px-Qinakuna.png


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Historia de la civilización maya

La historia maya comienza durante la cuarta glaciación, hace unos 60000 años. Se cree que los primeros humanos alcanzaron América Central hace unos 15000 años, cuando el clima comenzaba a calentarse. Desde el 8000 a.C. al 2000 a.C. se comenzó a desarrollar la agricultura. El intervalo comprendido entre el 1500 a.C. al 300 d.C. es llamado Preclásico.
Durante el periodo Preclásico se desarrolla el lenguaje maya y se adquiere experiencia. También es conocido como Periodo Agrícola por el desarrollo del cultivo de maíz, cacao, frijol… Hacia el 1000 a.C. la población se extendió, iniciándose el proceso de urbanización, una organización política más avanzada y una jerarquización interna en la que nobles y sacerdotes ocupaban los puestos de autoridad. En el Preclásico Tardío surgieron tradiciones culturales regionales en toda Mesoamérica. En este periodo se han detectado numerosos asentamientos humanos como los de Santa Marta, Chiapa de Corzo o Tonalá. Durante todo este periodo la cultura Olmeca tuvo una gran influencia, lo que provocó una explosión en el desarrollo cultural. Las grandes ciudades del Mirador, Kaminaljuyu, Río Azul y Tikal se fundaron en este tiempo, declarándose frecuentemente la guerra entre ellas.




El siguiente periodo es el llamado Periodo Clásico o Periodo Teocrático, que recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que tenía el poder político. Los grupos sacerdotales tuvieron gran importancia en el gobierno de los Estados mayas, pero nunca fueron dirigentes, ya que eran los guerreros quienes concentraban el poder.
Los dos principales centros de la zona fueron Uaxactún y Tikal. Uaxactún en Guatemala, tiene el templo maya más antiguo, y Tikal llegó a poseer 100 mil habitantes, siendo la ciudad más grande de América en el Clásico Tardío.
Antes de finalizar este periodo es importante resaltar la relación tan estrecha y duradera que había entre la región maya y el Teotihuacán, que era el centro urbano más poblado de Mesoamérica y el de mayor apogeo durante el periodo Clásico. Teotihuacán controló los centros mayas mediante las influencias culturales y el acceso al cacao. Podemos afirmar que la desaparición de estos centros ceremoniales está ligada a la caída de la propia Teotihuacán. Se han manejado muchas hipótesis acerca de la decadencia y desaparición de los centros mayas teocráticos. Una teoría nos habla del colapso ecológico que sufrió la región a raíz de la destrucción de la selva por los sistemas agrícolas que los mayas empleaban, mientras que otra propone el crecimiento desmedido de la población, que empezó a ejercer demasiada presión sobre la tierra y la producción de alimentos. Aun así estas hipótesis no bastan para explicar la decadencia de los centros teocráticos.


El Periodo Posclásico abarca los años 1000-1687 d.C., y esta caracterizado por una corriente migratoria, que traía una cultura mestiza de fuerte contenido náhuatl, la cultura Putún o Maya-Chontal.

Los putunes se establecieron al sur del río de la Pasión y llamaron a su tierra Acalán (“lugar de canoas”). Fundaron dos poblaciones principales: Potonchán e Itzamkanac, que era la capital. Establecieron numerosos puertos entre los que destacan Cozumel, Xel-Há y Polé, que fueron dominados por una rama de los putunes, los itzáes.
Los itzáes conquistaron Chichén en 918. Hacia el año 1000, Chichén-Itzá formó una alianza con los Cocomes y los Xiu de Uxmal, otras tribus mayas. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación o Liga de Mayapán, rota en 1194 por Hunac Ceel, líder de los Cocomes. El auge de Chichén-Itzá terminó en caos hacia finales del siglo XIII.
A la caída de Mayapán, la península de Yucatán se dividió en 16 cacicazgos. Entre estos existían rivalidades y guerras constantes. En el Petén, Tayasal de los Itzáes, Zacpetén de los Ko'woj y Queixil de los Yalnain, fueron las últimas ciudades mayas y mesoamericanas en ser conquistadas, en el 1697 d.C., después de varios intentos fallidos, incluyendo unos de Hernán Cortés en 1542.

La Sorprendente Sociedad Azteca


Contrariamente a lo que se ha creido, el pueblo Azteca no era un imperio en toda la extensión de la palabra.

Las diferencias de categoría social eran muy acentuadas entre los aztecas. La cúspide de la sociedad era ocupada por una minoría de familias: los denominado pipiltin, que eran miembros de la nobleza hereditaria y que desempeñaban los puestos más altos del gobierno, el ejército y el sacerdocio. Los nobles escogían, dentro de su propio grupo, a un jefe supremo a quien llamaban “tlatoani”, que en <> significa "el que habla". Este jefe era tratado con reverencia y gobernaba hasta su muerte, pero a diferencia de los reyes europeos su poder no era absoluto, porque debía rendir cuentas de sus actos ante quienes lo habían elegido.

El grupo social más numeroso era el de los denominados “macehualtin”, dedicados a la agricultura y los oficios comunes. Trabajaban la tierra en unidades familiares y se quedaban con el producto obtenido, pero la tierra misma era propiedad colectiva de los habitantes del barrio o calpulli.

En la parte inferior de la sociedad se encontraba un tipo de campesino que, como los siervos de Europa, estaba ligado a las tierras de la nobleza y tenía la obligación de cultivarlas, a cambio de una parte de la cosecha. En una posición aún más baja estaban los esclavos, poco numerosos y que caían en esa condición como cautivos de guerra, por deudas o por haber cometido delitos.


Fuentes: Wikipedia y <> en "En subasta"

Leyendas mayas

El hombre que vendió su alma

Cierta vez un hombre bueno pero infeliz decidió salir de apuros vendiendo su alma al diablo. Invocó a Kizín y cuando los tuvo delante le dijo lo que quería. A Kizín le agradó la idea de llevarse el alma de un hombre bueno. A cambio de su alma el hombre pidió siete cosas; una para cada día. Para el primer día quiso dinero y en seguida se vio con los bolsillos llenos de oro. Para el segundo quiso salud y la tuvo perfecta. Para el tercero quiso comida y comió hasta reventar. Para el cuarto quiso mujeres y lo rodearon las más hermosas. Para el quinto quiso poder y vivió como un cacique. Para el sexto quiso viajar y, en un abrir y cerrar de ojos, estuvo en mil lugares. Kizín le dijo entonces:Ahora ¿qué quieres? Piensa en que es el último día. Ahora sólo quiero satisfacer un capricho. Dímelo y te lo concederé. Quiero que laves estos frijolitos negros que tengo, hasta que se vuelvan blancos. Eso es fácil dijo Kizín.Y se puso a lavarlos, pero como no se blanqueaban, pensó: "Este hombre me ha engañado y perdí un alma. Para que esto no me vuelva a suceder, de hoy en adelante habrá frijoles negros, blancos, amarillos y rojos".



Información obtenida gracias a los amigos de yliakazama.com

Comienzo del fin del mundo maya, según la NASA

Me explico: si mal no recuerdo, la cosmología maya fija el fin de los tiempos para el año 2012 (el 21 de diciembre, más precisamente), justo para el nacimiento del "Sexto Sol".

Eso es lo que recordé cuando leí recientemente que se inició un nuevo ciclo solar, muy esperado por los científicos desde hace años. La actividad solar comienza a incrementarse levemente ahora, para alcanzar su apogeo en el año 2011 o 2012.


Aclaraciones: esto no es un artículo metafísico. Si los mayas acertaron o no en su profecía, ya lo descubriremos a su momento. Lo que sí es preciso y confiable es su calendario. Esto no es una coincidencia de ningún tipo, sólo ciencia primitiva. La verdadera noticia trata sobre las manchas solares, nada más.Otra cosa es relativamente cierta: la inversión de la polaridad de las manchas solares, tal como acaba de empezar, se cree que:
"Alcanzará su máximo para el año 2011 ó 2012 y podría tener un impacto significativo sobre las telecomunicaciones, el tráfico aéreo, las redes eléctricas y los sistemas de posicionamiento global (GPS, por su sigla en idioma inglés). (¡Y no olviden las auroras boreales!) En esta era de satélites y teléfonos celulares, el próximo ciclo solar podría hacerse sentir como nunca antes. (ciencia.nasa.gov) "

Y digo relativamente cierta, a pesar de la seriedad de la fuente, porque ya todos sabemos el escándalo armado al rededor del "Y2K".Por el momento, todo esto significa que desde ahora hasta el 2012 las manchas solares (que son gigantescas erupciones magnéticas) se irán acrecentando en número y tamaño, y que seguramente, de una manera u otra, veremos ciertos efectos nocivos en nuestro hermoso planeta.

martes, 20 de octubre de 2009

Los dioses mayas

Hunab o Hunab Ku

Era el dios único y supremo de los Mayas. Creían que su corazón y su mente están en el centro del universo y solo a través del sol podían comunicarse con el.

Hunab fue el dios creador del mundo y del hombre.

Construyó el mundo tres veces.

La primera vez fue habitado por Genios.

La segunda vez por los dzolob, una raza oscura y siniestra .y, la tercera y última por los Mayas

Itzam Ná

Itzam Ná era hijo de Hunb Ku. Era el dios del Cielo, de la Noche y del Día.

Era un dios bondadoso.

Lo representaban como a un anciano sin dientes.

Lo asociaban con Kinich Ahau, dios del Sol y con Ixchel, diosa de la luna.

Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura. Y creen que fue el primer sacerdote.

Por lo tanto, considerado el dios de la escritura

Ix Chel

Ix Chel era la esposa de Itzam Ná. Su marido se hacía ver durante el día como dios del sol y ella era la diosa luna.

Fue la protectora de las parturientas y la inventora del Arte del Tejido.

A pesar de tener atributos tan simpáticos se la representaba como a una vieja enojada, rodeada por símbolos de destrucción y muerte: una serpiente en la cabeza y huesos cruzados en su falda.

Personifica al agua como elemento destructivo. Causa de inundaciones y otros desastres.


Ix-Tab


Ix Tab era la diosa de los suicidas.
middle
middle
Se la representaba colgada del cuello por medio de una soga que llegaba hasta el cielo. Con los ojos cerrados y un círculo negro en las mejillas.

Los Mayas creían que los suicidas se iban directamente al paraíso y por esa razón les asignaron una diosa protectora.

Chaac

Chaac era el dios de la lluvia. Y por lo tanto también de la fertilidad

Era un dios universal de gran relevancia.

No era un solo dios, son uno de los cuatro dioses de los puntos cardinales que a su vez tenían un color particular, que los diferenciaba.

Estaba representado con una nariz larga y dos colmillos enrollados que le salen de la boca hacia abajo.

En la cabeza llevaba un trozo de tela como turbante.

Una vez al año se efectuaba una ceremonia donde si era necesario se reconstruía el templo.


Yum Kax


Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia.

Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura.

Se lo representaba como a un joven con una mazorca de maíz , cubierta de hojas sobre la cabeza muy deformada.

Este dios, patrono de la agricultura estaba siempre ocupado en gran variedad de tareas y tenía muchos enemigos.

Su destino estaba sujeto a los dioses de la lluvia, del viento, de la sequía, del hambre y de la muerte.

Xaman Ek

Dios de la estrella Polar.

Xaman Ek es considerada una deidad benévola.

Se lo representaba con una nariz encorvada y pintas negras en la cabeza.

Se lo consideraba el dios de los comerciantes y mercaderes, ya que en sus viajes se guiaban por la estrella polar. La única estrella fija que se puede observar en Yucatán. Por esa razón le levantaban altares a lo largo de los caminos donde le hacían ofrendas para contar con su ayuda en el recorrido.

Estaba asociado también al dios de la lluvia.

Ek Chuah

Era el dios de la guerra.

Se lo representaba con el labio inferior grueso y colgando. Se lo pintaba de color negro.

Como dios de la guerra, tenía atributos malévolos. Se lo representaba con una lanza. A veces en combate y otra vez vencido por otro dios.

Pero este dios tenía también otro aspecto, ya que se lo consideraba también dios de los Mercaderes ambulantes. En este caso era un dios benévolo. Se lo representaba con un atado de mercadería sobre sus espaldas.

Ek Chuah, era también patrono del Cacao. Los que cultivaban este fruto le celebraban una ceremonia especial en su honor para ganarse sus favores.

Ah Puch


Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos.

Se lo representaba con una calavera en la cabeza.

En su torso podían verse las costillas y la columna vertebral. Si el cuerpo tenía carne, se la representaba cubierta de círculos negros que indicaban putrefacción.

Sus ornamentos eran cascabeles sobre el cabello o prendidos en forma de collar.

En sus representaciones se lo ve incendiando casas con una antorcha y derribándolas con una lanza.

Era el patrono del día de la muerte.

información obtenida de: http://cuentos-infantiles.idoneos.com/index.php/Cuentos_mitol%C3%B3gicos/Mitolog%C3%ADa_Maya/Dioses_Mayas